jueves, 30 de octubre de 2014

Webgrafía

www.semana.com
www.elcolombiano.com
www.elespectador.com
http://www.fundacionfilia.org/index.php/es/tipos-de-maltrato-intrafamiliar


miércoles, 29 de octubre de 2014

Soluciones

Soluciones


  • El colegio tiene un rol muy importante en la formación de los niños y niñas, por lo tanto es necesario trasmitirles a los alumnos que sus padres no tienen derecho a maltratarlos o a pegarles, porque hay otras maneras para solucionar los desacuerdos.
  • Debemos, como sociedad que se preocupa por el futuro de sus niños y niñas, orientar a los padres para que sean pasivos y compresivos con sus hijos, es decir, no reaccionar de forma brusca ante las acciones o travesuras de sus hijos, pues son seres vulnerables.


Tipos de maltrato intrafamiliar


MALTRATO FÍSICO: Comprende los actos cometidos por padres o adultos cuidadores contra el niño que les generan lesiones físicas temporarias o permanentes.

MALTRATO PSICOLÓGICO O EMOCIONAL: Que implica las actitudes de indiferencia, insultos, ofensas y/o desprecios, triangulación en conflictos parentales, u otros producidos por los padres o adultos cuidadores y que los dañan en su esfera emocional.

MALTRATO SEXUAL: Comprende las distintas situaciones de abuso en la esfera de lo sexual desde lo que jurídicamente se denomina abuso hasta el cuadro límite de la violación.

ABANDONO FÍSICO: Comprendido por aquellas situaciones de omisión producidas por los padres o adultos cuidadores en las cuales no se dio respuesta a las necesidades físicas de los niños.

ABANDONO EMOCIONAL: Situaciones de omisión producidas por los padres o los cuidadores adultos, que implican la no respuesta de los mismos a la satisfacción de las necesidades emocionales básicas de los niños, habiéndose podido responder a las mismas.

NIÑOS TESTIGOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: Cuadro descrito hace poco tiempo, que incluye aquellas situaciones en las cuáles niños/as son testigos de escenas de violencia en el ámbito familiar, no siendo ellos protagonistas directos de las mismas, sino solo observadores.


SÍNDROME DE MUNCHAUSSEN POR PODERES: Cuadro producido en forma predeterminada por padres o adultos cuidadores por el cual someten a los niños a exámenes médicos alegando síntomas generalizados por adulterar pruebas diagnósticas clínicas para que sean medicados en forma incorrecta y enfermen.


Cifras y Estadisticas

Cifras y Estadísticas

Abandono de niños:

El panorama de los menores en Colombia es cada vez es más triste. En la actualidad, son más los niños abusados, maltratados y abandonados. Un informe desgarrador del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) pone al descubierto las cifras del abandono a menores de edad en la capital.

Según el informe, desde enero hasta noviembre de 2013, dos niños son abandonados en la capital. Lo que quiere decir que en lo que va corrido del año, 838 niños han sido abandonados.

Bogotá y Antioquia son las regiones que más sufren este problema
El país ocupa el sexto lugar en América Latina por este flagelo social.
En Colombia, 3.636 niños han sido declarados en estado de abandono
Abandono no solo es problema del niño, también lo es del adulto.

Las causas más comunes para el abandono son la violencia intrafamiliar, las relaciones de pareja temporales, los embarazos no deseados, el divorcio y las dificultades económicas, dice Beatriz Guzmán, coordinadora del grupo de adopciones del ICBF.

Las estadísticas oficiales demuestran que en el país los departamentos y la ciudad que más registran casos de abandono son Bogotá, Antioquia, Valle, Nariño y Caldas.


·       Maltrato Infantil:

Entre el 1 de enero y el 4 de abril de este año, la Dirección de Servicios de Atención al Ciudadano del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) reportó 13.670 denuncias de maltrato infantil. 7.851 de las cuales corresponden a situaciones de maltrato por negligencia, 4.519 a maltrato físico, 789 a maltrato sicológico, 309 a episodios de acoso escolar y 202 a casos de maltrato a niños en gestación”.
Se observa entonces un aumento del 52,3% de los casos con respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se reportaron 8.975 casos.
A estos casos se suman las denuncias de violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes ante el Centro de Atención Integral a Víctimas de la Fiscalía General de la Nación. 1.364 son los casos reportados en lo corrido de 2014.
Ante este panorama, la Defensoría del Pueblo exigió a las autoridades “estimular los mecanismos de denuncia y fortalecer los planes de prevención y las campañas de difusión encaminadas a evitar la ocurrencia de estos hechos lamentables”.
El organismo pidió igualmente garantizar la eficacia de la justicia, simplificando los procedimientos de acceso por parte de los afectados, ya que de no ser así agrava las consecuencias de la salud física y mental del afectado. Resulta indispensable igualmente que los mecanismos de aplicación de la justicia tengan un enfoque diferencial por edades y género, pues el impacto del maltrato no es el mismo para la totalidad de la población infantil, a lo cual hay que añadir la necesidad de que se garantice el conocimiento de los derechos que le asisten a los niños, niñas y adolescentes cuando son violentados bajo cualquier modalidad de maltrato”.
La Defensoría del Pueblo exigió nuevamente a los grupos armados ilegales respeto por los derechos de los menores dejando de reclutarlos. De acuerdo con la Unidad para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas, más de 2 millones de niños, niñas y adolescentes han sido afectados por el conflicto.



jueves, 23 de octubre de 2014

Vale la pena reflexionar

estas son unas reflexiones sobre el maltrato infantil



                                         

introducción

Los niños no son juguetes sexuales



A lo largo de los años se han presentado diferentes problemáticas que no han permitido que nuestro país se desarrolle completamente y pueda tener un ambiente de tranquilidad. En el siglo XXI llegó a Colombia una nueva problemática que genera cada vez más preocupación entre la población y es la explotación sexual de menores, ya que esta se ha convertido en una actividad criminal y de gran magnitud, ya que no solo es en Colombia sino que este es un problema en muchos países alrededor del mundo. Las víctimas de esta práctica criminal sufrieron abusos y maltratos, siendo esto un insulto o agresión a la dignidad de la persona y una violación hacia sus derechos fundamentales. 
Esta problemática puede ser originada desde la familia, ya que muchos niños y niñas no tienen la suerte de tener una familia que los quiera y los valore. En cambio, sus mismos padres los maltratan y los obligan a vender en las calles, actuar en videos pornográficos o simplemente a consumir droga. En otras ocasiones lo que sucede es que los niños o niñas escapan de sus casas y, desesperados por conseguir dinero, caen en las garras de depredadores que los engañan prometiéndoles el dinero que ellos necesitan y luego empieza el maltrato y el abuso.
El objetivo de este blog es generar consciencia sobre esta creciente problemática, que nos demos cuenta de lo que estas personas están haciendo y el daño que están causando a todos estos niños y niñas, dejando marcas que nunca se lograrán remover de sus vidas.