miércoles, 29 de octubre de 2014

Cifras y Estadisticas

Cifras y Estadísticas

Abandono de niños:

El panorama de los menores en Colombia es cada vez es más triste. En la actualidad, son más los niños abusados, maltratados y abandonados. Un informe desgarrador del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) pone al descubierto las cifras del abandono a menores de edad en la capital.

Según el informe, desde enero hasta noviembre de 2013, dos niños son abandonados en la capital. Lo que quiere decir que en lo que va corrido del año, 838 niños han sido abandonados.

Bogotá y Antioquia son las regiones que más sufren este problema
El país ocupa el sexto lugar en América Latina por este flagelo social.
En Colombia, 3.636 niños han sido declarados en estado de abandono
Abandono no solo es problema del niño, también lo es del adulto.

Las causas más comunes para el abandono son la violencia intrafamiliar, las relaciones de pareja temporales, los embarazos no deseados, el divorcio y las dificultades económicas, dice Beatriz Guzmán, coordinadora del grupo de adopciones del ICBF.

Las estadísticas oficiales demuestran que en el país los departamentos y la ciudad que más registran casos de abandono son Bogotá, Antioquia, Valle, Nariño y Caldas.


·       Maltrato Infantil:

Entre el 1 de enero y el 4 de abril de este año, la Dirección de Servicios de Atención al Ciudadano del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) reportó 13.670 denuncias de maltrato infantil. 7.851 de las cuales corresponden a situaciones de maltrato por negligencia, 4.519 a maltrato físico, 789 a maltrato sicológico, 309 a episodios de acoso escolar y 202 a casos de maltrato a niños en gestación”.
Se observa entonces un aumento del 52,3% de los casos con respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se reportaron 8.975 casos.
A estos casos se suman las denuncias de violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes ante el Centro de Atención Integral a Víctimas de la Fiscalía General de la Nación. 1.364 son los casos reportados en lo corrido de 2014.
Ante este panorama, la Defensoría del Pueblo exigió a las autoridades “estimular los mecanismos de denuncia y fortalecer los planes de prevención y las campañas de difusión encaminadas a evitar la ocurrencia de estos hechos lamentables”.
El organismo pidió igualmente garantizar la eficacia de la justicia, simplificando los procedimientos de acceso por parte de los afectados, ya que de no ser así agrava las consecuencias de la salud física y mental del afectado. Resulta indispensable igualmente que los mecanismos de aplicación de la justicia tengan un enfoque diferencial por edades y género, pues el impacto del maltrato no es el mismo para la totalidad de la población infantil, a lo cual hay que añadir la necesidad de que se garantice el conocimiento de los derechos que le asisten a los niños, niñas y adolescentes cuando son violentados bajo cualquier modalidad de maltrato”.
La Defensoría del Pueblo exigió nuevamente a los grupos armados ilegales respeto por los derechos de los menores dejando de reclutarlos. De acuerdo con la Unidad para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas, más de 2 millones de niños, niñas y adolescentes han sido afectados por el conflicto.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario